
Laboratorio estable de clown excéntrico-musical
Laboratorio permanente, donde no hay límite de duración, por lo que cada participante, con base en sus objetivos, decide el tiempo de su permanencia.
Laboratorio remoto y digital
¿En qué consiste?
El Laboratorio estable de clown excéntrico-musical es un espacio de formación y creación de clown excéntrico musical. Consta de 2 sesiones semanales de 2 horas cada una via remota (Zoom), dedicadas al aprendizaje y práctica de la técnica, dramaturgia del clown (específicamente el que utiliza y toca instrumentos musicales para generar humor) y creación de de rutinas de dicha especialidad.
¿A quién está dirigido?
El Laboratorio estable de clown excéntrico-musical está diseñado para participantes que no pueden asistir de manera presencial a las clases, laboratorios, cursos, sesiones o asesorías del maestro Chucho Lavadero.
Los solicitantes deben estar interesados en el clown excéntrico-musical, con o sin experiencia en clown. Indispensable tener conocimientos musicales, tocar al menos un instrumento musical o cantar. También se admiten bailarines(as) de tap, danzas tradicionales cuya ejecución implique generar sonidos (bailes de tarima, zapateado irlandés, etc).
¿Cuánto dura?
Se trata de un laboratorio permanente, donde no hay límite de duración, por lo que cada participante, con base en sus objetivos, decide el tiempo de su permanencia.
¿Quién será tu maestro?
Tu maestro será nada más y nada menos que el Maestro Jesús Díaz, mejor conocido como “Chucho Díaz” o “Chucho Lavadero”.
Clown, actor, director de escena, músico y docente. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral. Discípulo de Anatoli Lokachtchouk. Completó su formación como clown en Scuola Dimitri, en Suiza. La revista Líderes Mexicanos lo incluyó entre los 10 clowns más influyentes del país. Pionero del movimiento de Circo contemporáneo en México como miembro y fundador de El Escuadrón Jitomate Bola. Fundador y director de La Sensacional Orquesta Lavadero, agrupación única por su calidad, creatividad, estilo y por reunir en sus filas a artistas de enorme talento. Sobre su desempeño en escena, el gran crítico Alberto Dallal ha escrito: “…buenísima actuación mímica de Jesús Díaz… como en buena medida algunos actores nacionales, se halla dotado de la mexicanísima técnica del sketch, Díaz-Keaton entiende y vivifica las acciones brillantemente”.
¿Por qué Chucho Lavadero creó este laboratorio?
La tradición del clown, ya sea en el teatro como en el circo y el cabaret, está llena de ejemplos de exponentes de este arte que han recurrido a la habilidad musical para crear sendos clásicos de este arte. De los clowns que tocan varios instrumentos a la vez, a los que tocan bailando o haciendo acrobacia, pasando por los que hacen “hablar” a sus instrumentos y los que inventan absurdos artefactos que -increíblemente- hacen música, el repertorio de que da cuenta la historia es tal, que se le considera un género en sí: el Clown excéntrico-musical. Como tal, tiene sus secretos profesionales, sus recursos, cánones estilos particulares. Este laboratorio está diseñado para su estudio con miras a la creación.
¿Cuándo inicia?
El laboratorio inicia este 5 de noviembre.
¿Puedo iniciar después?
El cupo es limitado, tendrás que esperar a que exista un lugar disponible.
¿Cuál es el cupo del laboratorio?
Inicialmente solo habrá cupo para 20 alumnos.
¿Cuál es el horario de las sesiones en vivo?
Las sesiones están establecidas los días Martes y viernes de 20:00 a 22:00, hora de la Ciudad de México.
¿Y si no puedo asistir en el horario establecido?
Las sesiones de teoría se grabarán y las colocaremos para que puedas verlas con tu cuenta de alumno.
¿Cuánto cuesta?
El laboratorio está diseñado para ser pagado mensualmente. El precio normal se establecerá en $1,499 mensuales, pero si te suscribes antes del 5 de noviembre pagarás $999 al mes.